domingo, 4 de septiembre de 2011

¡Mundo, tenemos un problema!

Capítulo 2

Bienvenidos al increíble mundo donde los protectores se convierten en villanos y las cosas pierden el sentido con solamente oírlas. Bienvenidos al mundo real.


Hoy quiero recordar uno de los tantos escándalos que han salido a la luz en los últimos días. Tiene todo que ver con algunas de las cosas que ya comenté en el primer capítulo de esta sección de economía.


Estamos viviendo unos años de profunda escasez para muchos y lo triste, de exagerada bonanza para otros. ¿cómo se puede permitir que existiendo tanta pobreza, tanta necesidad, existan determinados empresarios , banqueros y agentes que vivan aún más por encima de lo que lo hacían antes de la crisis? Vuelven a resurgir los problemas del liberalismo y el poco intervencionismo, los gobiernos deberían estar ahí para garantizar el mayor bienestar de sus ciudadanos, no para mantenerse al margen ante el ensanchamiento de la brecha existente entre los distintos grupos de renta.


Y sí, cuantos políticos prometen como plan electoral, reducir o gravar mas los beneficios empresariales o de la banca para reinvertirlo en la creación de empleo. Lo que no se puede permitir es que ese tipo de promesas se den “a toro pasado” y desde la barrera. Se debe tender a evitar esto, ya que en mi opinión existe una dejadez impresionante por corregir los problemas de distribución de rentas. De nuevo intuyo que se trata de una cuestión de intereses, y eso, es lamentable.


Hablemos ahora de la vergonzosa noticia que se filtro en los medios sobre el Royal Bank of Scotland. Pulsa aquí para leer la noticia al completo.


Como podéis leer, el banco fue uno de los muchos que tuvo que ser ayudado por el Estado mediante inyecciones de capital durante la crisis. Además, andaban anunciando posibles despidos que supondrían la destrucción de 2000 puestos de trabajo. Pues bien, los salarios de algunos de sus trabajadores dedicados principalmente a la contabilidad y finanzas ascendían a cifras de 2000 libras ¡DIARIAS!. ¿Nos hemos vuelto locos?


De nuevo, vuelvo a pensar que el problema no es del sistema si no de este tipo de grupos o personas que no tienen conciencia ninguna. Podemos retomar el asunto de la educación y estas cosas me hacen reflexionar. ¿Realmente es un problema de educación? se supone que en el mundo se educa dentro de un contexto de máximo beneficio, el más a cambio de menos, del valor del dinero pero, al lector me dirijo, todos nos educamos en este ámbito “capitalista” y sin embargo, estoy convencido de que una gran proporción de las personas no podrían, moralmente, comportarse de esa manera. Hablo del conflicto Educación Vs Moral.


Hace unos pocos días aparecía una noticia impactante, que no debería serlo pero realmente sí lo fue, teniendo en cuenta los tiempos que corren. Una serie de empresarios franceses firmaron un acuerdo para que se les gravase con una contribución especial para ayudar a mejorar la situación económica de país y de alguna forma solidarizarse con la situación de otros menos favorecidos. Esto da que pensar… Pulsa aquí para leer el artículo al completo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario